
Autor: Sergei Prokofiev
Sergei Prokofiev fue un autor prolífico. En el centro de su trabajo se encuentra un intento de desarrollar una comprensión más profunda del cristianismo sobre la base de la investigación científico-espiritual de Rudolf Steiner. “El encuentro con el mal y su superación en la ciencia espiritual” es uno de sus libros mas conocidos.
Era nieto del compositor Sergei Prokofiev y su primera esposa Lina Prokofiev , e hijo de Oleg Prokofiev y su primera esposa Sofia Korovina. Nacido en Moscú , estudió Bellas Artes y Pintura en la Escuela de Arte de Moscú. Encontró la antroposofía en su juventud y pronto tomó la decisión de dedicar su vida a ella. El libro “El encuentro con el mal y su superación en la ciencia espiritual”, es una de sus muchas obras.
Sinopsis:
Este trabajo es un resumen para el lector antroposófico de diferentes artículos, todos ellos relacionados con un tema principal. Todos son exposiciones de conferencias que ha dado el autor en Rusia y en diferentes países europeos, sobre todo en 1998, año relacionado con la tercera aparición del número apocalíptico en el devenir histórico de la humanidad. Es un libro clave en la obra del autor. Expone la filosofía antroposófica, y los tres impulsos fundamentales en el ser humano, el luciferico, ahrimanico y crístico o búdico. Como estos actuan en la evolución individual y colectiva humana, y cual es su función en ella. Expone también el impulso de los seres Asúricos, entre otros temas muy interesantes para entender la función del mal y como integrarlo en nuestra naturaleza. Prokofiev tiene un estilo algo repetitivo, pero claro a la hora de exponer. Este libro es para aquellas personas que posee cierto bagaje en antroposofía, aunque es también recomendable para los que desean conocerla. Las teorías antroposóficas son la base de la iniciación moderna. De la liberación y presentación de conocimientos antes ocultos al ser humano. Es un libro buen resumen de la doctrina antroposófica de Steiner en cuanto a la función del mal, y los impulsos que la mayoria del ser humano desconoce en si mismo,