
La escuela:
En el año 2007, Luís Jiménez, artista, formado en naturopatía, terapia floral, investigador y divulgador de la Terapia Floral de Edward Bach, funda la Escuela Andalusí, con la intención de ir más allá del marco clásico de la Terapia Floral.
La Escuela Andalusí integra en su corpus la mirada simbólica de Carl G. Jung, a través de la teoría de los arquetipos y el inconsciente colectivo recogido en los mándalas arquetípicos, símbolo indiscutible de la Terapiafloral Evolutiva; la propuesta de la filosofía hermética, como paradigma evolutivo, entroncado con la alquimia y la astrología en la sabiduría andalusí, que podemos disfrutar a través de su legado, tanto en el ámbito filosófico como práctico, gracias a la maestría heredada de Yabir Abu Omar; la mayéutica socrática y su desarrollo a través de la programación neurolingüística y sus diversas evoluciones hacia el coaching; y, por supuesto, la mirada terapéutica como sistema completo de acuerdo a la doctrina de Edward Bach.
Herramientas:
La Escuela Andalusí, como escuela de pensamiento, es más que una institución docente al uso. En su corpus recupera el verdadero espíritu de “formación”. Lo hace a través de transmisión del saber, en el sentido más profundo del término, tanto interno como externo. Los formadores buscan fomentar la verdadera sabiduría interna en cada uno de los alumnos y alumnas. Así podrán conocer “las Leyes de la Naturaleza y la verdadera naturaleza humana” . Con ello, favorecer su evolución y reproducir sus vías expresivas tanto en su vida personal como en el ámbito creativo en el que participen socialmente.
Tienen un amplio programa de cursos de diferentes materias. Entre las que podemos destacar: terapia floral, cábala y místicismo judio, psicologia jungiana, biodanza, y un largo etcetera. Un verdadero tesoro preciado en los tiempos que corren. La escuela andalusí es una plataforma que fomenta el conocimiento interno, no dogmático y libre.