La enfermedad como camino

ENFERMEDAD COMO CAMINO

Autor: Thorwald D. y Ruediger D.

Los autores de “la enfermedad como camino” son:
Thorwald defthlesen, es un estudioso del ocultismo y la astrología aplicada al diagnóstico psicológico.Realizó durante los años 70 varios experimentos con hipnosis, y desarrolló la terapia de la reencarnación de la curación, utilizada todavía hoy por algunos terapeutas.

Ruediger Dahlke,Médico y psicoterapeuta desde 1979, es autor de más de cuarenta libros, entre ellos Krankheit als Weg (El poder curativo de la enfermedad), Krankheit als Sprache der Seele (La enfermedad como lenguaje del alma), Krankheit als Symbol (Enfermedad como un símbolo), Frauen-Heil-Kunde (Las artes curativas femeninas), Depresión Wege aus der Dunklen Nacht der Seele (Depresión: salidas de la noche oscura del alma) y Seeleninfarkt (Desglose del alma). Ha establecido un enfoque holístico de la medicina psicosomática que se extiende a los dominios mítico y espiritual. En seminarios y giras, conduce a los participantes al mundo de las imágenes espirituales y los motiva a asumir la responsabilidad de desarrollar estrategias de vida bien orientadas. Es el fundador de TamanGa, un centro de curación en Austria.

Sinopsis:

La enfermedad como camino (de T. Dethlefsen y R. Dahlke, editorial Plaza Janés) es un libro que empleo como referencia desde hace muchos años. Las enfermedades señalan una falta de equilibrio, y comprender qué las genera puede asistirnos a progresar nuestra salud y a recuperar la armonía.
Las enfermedades que sufrimos en diferentes instantes de nuestra vida procuran darnos un mensaje. O bien hacernos ver algo de lo que no nos damos cuenta. Como es lógico, este libro procura ser solo una ayuda. En el caso de enfermedad, resulta conveniente siempre y en todo momento preguntar con un médico.
Este libro describe y examina afecciones usuales y no tan usuales, y nos da pautas para entender sus significados, con un enfoque de unicidad. Los autores, T. Dethlefsen – sicólogo – y R. Dahlke – médico y psicoterapeuta – consideran que “no hay una diversidad de enfermedades curables, sino más bien una sola enfermedad determinante del “mal-estar” del individuo. … Todos y cada uno de los síntomas tienen un sentido profundo para la vida de la persona. Nos transmiten mensajes del planeta espiritual, y de su conveniente interpretación va a depender nuestra capacidad de recuperarnos”.
Plantea que no hay que hacer desaparecer un síntoma, sino más bien lo que lo causa – tras descubrirlo. “Es una estupidez enojarse con el síntoma y absurdo intentar eliminarlo impidiendo su manifestación. Lo que debemos suprimir no es el síntoma, sino más bien la causa. Por tanto, si deseamos descubrir qué nos apunta el síntoma, debemos separar la mirada de él y buscar más allá”