“La vida y la muerte son la misma cosa”.
Proverbio oriental.

Introducción:
Vamos a presentar las diferentes creencias y concepciones sobre la muerte que existen. También diferentes herramientas, conocimientos y experiencias para poder entenderla. Para ayudar a que la muerte no se convierta en algo penoso o terrible, y podamos integrarla de una nueva manera en nuestras vidas. Te recomiendo de corazón que lo leas.
El artículo tiene dos partes:
-La primera es una introducción sobre las concepciones de la muerte. Para que te situes en las creencias más extendidas sobre la muerte, las que nos enseñan desde que nacemos. También sobre experiencias cercanas a esta (Ecm), sueños, viajes astrales, regresiones, etc.
-La segunda es el proceso de muerte: la transición, el acompañamiento, la despedida, el dolor de la pérdida, el duelo y conocimientos y herramientas útiles para aplicar en el proceso. Antes y despues del fallecimiento. Escrito con mucho amor y respeto.
Gracias por tomarte el tiempo de leerlo y valorarlo como desees.
¿Qué es la muerte?
Es la eterna pregunta, el eterno dilema del ser humano. Es el tema del que nunca queremos hablar, es el miedo mayor y más grande. Y sin embargo es probablemente, una de las cosas de las que más deberiamos saber desde que tenemos uso de razón.
La “muerte física” es algo bastante sencillo de entender. Nuestro cuerpo llega a un límite, a un colapso, a una “fecha de caducidad”, que para cada uno es diferente. El evento en si, la muerte, es el fín de nuestro cuerpo físico. Pero, ¿es realmente el fin?
Las concepciónes de la muerte:
En el tema de la muerte, como en muchas otras cosas, volvemos a toparnos con dos concepciones fundamentales mayoritarias: la materialista y la espiritualista.
- La materialista, que quizá es la más extendida. No somos más que un “animal racional”, que nace, vive y muere, y luego desaparece en la aniquilación. Solo existe la vida material, el cuerpo físico y sus sentidos. Solo hay una vida. No existe la dimensión no material o espiritual del ser humano. Esto se consideran fábulas o fantasias. El mantra popular para esto es “la vida es solo una”.
- La espiritualista*, que al contrario, contempla el mundo material como algo menos relevante que el espiritual. Este mundo material es una “carcel”, un lugar de paso, o una ilusión de la que librarnos para volver a nuestro estado espiritual. El mantra popular para esta creencia es “la otra vida”.
- Dentro de las espiritualistas tenemos:
-Aquellas que admiten la reencarnación. Estas postulan que podemos librarnos de esta carcel material experimentando en el ciclo de encarnarnos vida tras vida. Por tanto tenemos muchas vidas. Morimos fisicamente para volver a nacer en otro cuerpo. Esto es para aprender en cada vida y evolucionar.
-Otras que no consideran la reencarnación, como la religión católica y la mayoria de grupos cristianos (aunque no todos).También la religión islámica (salvo excepciones), además de otros grupos menos mayoritarios y que suelen ser escisiones de ambas religiones. Por tanto la vida es solo una, con un juicio por tus acciones al final, que determinará si vas a un lugar maravilloso, “el cielo” o terrible, el infierno. Indicar que en estas religiones esto no siempre fue así. Y que en el pasado si contemplaban la reencarnación, que fué eliminada de estos sistemas religiosos por motivos diversos.

El miedo a la muerte y miedo a la vida:
El miedo a la muerte como final y aniquilación es el denominador común en casi todas las concepciones mayoritarias que existen. En algunas, es el miedo a la vida material, lo que no es especialmente diferente.
Eso hace que cuando llegue la muerte, ya sea la tuya o de los que amas, la gente sufra mucho.

Que vivamos con miedo a morir, sin integrar el papel de la muerte en nuestras vidas. No estamos hablando del dolor de la perdida, ni del duelo (más adelante hablo de ello). Sino del miedo que nos acecha toda la vida y se manifiesta en tantas cosas. Y es un miedo fomentado. Peliculas de terror, medios de comunicación, informativos, educación, familia.
La muerte es un tema recurrente, siempre terrible, algo a evitar. No nos gusta la muerte, no nos gusta hablar de ella. Si nos preguntaran sobre la muerte propia o de otros no sabriamos que decir, o hablariamos de ella en terminos terribles. Paradojicamente estamos todo el dia viendo muertos en la tv, en el cine y en otros medios como si nada. Todos hablan de “muertos”. Los tantos muertos del informativo, los muertos y las maneras de morir en el cine, mitificando la muerte para temerla. Y aún así, si la muerte se nos acerca por una enfermedad propia o de nuestros allegados, temblamos de miedo, sufrimos, y en muchos casos, nuestra vida se rompe.
MEDITACIÓN Y EQUILIBRIO
Buscando una tercera opción:
Ambas concepciones de la muerte tienen grandes lagunas y vacios.
Unos y otros se empeñan en justificar de manera dogmática sus posiciones negando la contraria. En general podemos decir que la materialista esta representada por la ciencia, y la espiritualista por las religiones y otros grupos o escuelas espirituales. Con excepciones por supuesto. No toda la comunidad científica ni toda la religiosa o espiritual está en estas dos concepciones de la muerte. Pero de modo general y usualmente esto si suele ser así.
-La materialista deja muchas cosas sin explicar. Esto nos deja desprovistos de trascendencia y convierte la muerte en algo terrible. Un momento horroroso en el que llega la aniquilación. Esto, incluso la ciencia, a través por ejemplo de la física cuántica está demostrando que no es cierto. Que la aniquilación y “la nada” no existen, y que se constata que hay otro estado de “ser” más alla de el material o físico: la conciencia.
-La espiritualista, se postula como negación de la materia, o una huida del mundo material hacia lo espiritual, dejando atrás la importancia de vivir en la materia y sus experiencias. Nos deja pendientes de un “juicio final”. O de vivir la vida material pensando en “librarnos de ella” para volver al mundo espiritual. O siguiendo dogmas, preceptos o prácticas para poder conseguir salir “lo mejor posible” de esta existencia material.
El posible equilibrio:
Entre estas dos concepciones sobre la muerte, la materialista y la espiritualista, podemos tratar de encontrar una tercera. Una que pueda tomar lo mejor de ambas y construir una visión más equilibrada que complete los “vacios” y carencias. Una visión, un término medio, integrador de todos los conocimientos, tanto materiales como espirituales. Integrando también ciencia y religión, ambas con conocimientos muy valiosos a todos los niveles. Esto podemos hacerlo no solo teoricamente, sino experiencialmente. Buscando experiencias vitales que nos hagan sentir “en carne propia” qué es la muerte, osea pasar a un estado de existencia no físico. Renovando nuestras creencias o visión acerca de este tema.
La muerte se convierte entonces solo en el paso de una existencia física a una existencia no física. Por tanto literalmente no morimos. Solo muere nuestro cuerpo físico.
MEDITACION Y EQUILIBRIO
Cada vez hay más tradiciones espirituales que van buscando una visión más equilibrada que integre nuestra experiencia en la materia con lo espiritual. También muchos científicos que están acercandose a la metafísica, y por tanto entendiendo que la ciencia y la espiritualidad deban unirse. El filósofo y ocultista Rudolf Steiner ya presentó en el siglo XX esta posibilidad. El propio Albert Einstein también la tuvo en cuenta en sus teorias. La creación de una “Ciencia espiritual” equilibrio de conocimientos materiales y espirituales del ser humano.

Las experiencias de “muerte en vida”.
¿Cómo experimentar la muerte?
Bueno tranquil@s. No hace falta “morirse“, aunque a miles de personas, les han pasado cosas que le han dado pistas de que la muerte no es lo que nos cuentan. Podeis encontrar testimonios en cientos de libros, algunos tienen reseña en esta web. Estas personas han pasado por “experiencias cercanas a la muerte” (ECM) asi como experiencias en vida fuera del cuerpo físico. Son experiencias muy diversas. Entre estas tenemos:
– experiencias cercanas a la muerte (ecm).
– vivencias metafísicas diversas.
– encuentros con familiares o seres no físicos.
Experiencias cercanas a la muerte:
Miles de personas han tenido experiencias cercanas a la muerte en las que han experimentado que no es el final. En todas estas experiencias hay rasgos comunes y vivencias similares , como encuentro con familiares, experiencias fuera del cuerpo, y luces o “tuneles” con luz al final. Asi como mensajes que les dicen que no es su momento y deben volver. Todas estas experiencias han cambiado la vida y la visión de la muerte de estas personas que las vivieron.
En muchas de las investigaciones sobre estos temas, realizadas por médicos como por ejemplo Raymond Moody, son muy comunes. Lo más interesante de todo es que las personas que salieron de sus cuerpos describian conversaciones, objetos de la habitación, y otras cosas que escucharon o veian, que luego se comprobaron ciertas. Uno de los ejemplos mas fascinantes que leí, fué el de un enfermo de un hospital. ( del libro de Raymond moody “Vida después de la vida”).

Estaba en una mesa de operaciones y salio fuera de su cuerpo. Ascendió por encima de su habitación, de su piso, y fue a parar a la terraza del hospital, donde vio una zapatilla tirada. Tiempo después de despertar de su operación, le contó a un familiar lo que le habia sucedido. Este, incredulo, subió a la terraza del hospital para encontrarse con que alli, efectivamente, habia una zapatilla. El salir fuera de nuestros cuerpos y experimentarlo, entre otras cosas nos puede confirmar una cosa: no somos solo un cuerpo físico.
Experiencias metafísicas:
El sueño
Una de las experiencias metafísicas más comunes, y que todo el mundo tiene a diario son los sueños, La pena es que la mayoria de personas no tiene la habilidad de sentir qué sucede cuando uno se duerme. Ese momento de “transición” entre la vigilia y el sueño.
Cuando dormimos, la conciencia se desliga del cuerpo físico, y literalmente “viajamos” por mundos espirituales. El sueño es, a parte de un descanso físico, una expansión de la conciencia similar a la meditación, pero sin las limitaciones de la mente consciente. Sin entrar demasiado en los sueños (es para otro artículo que llegará, os lo prometo), si tienes la oportunidad de experimentar lo que sucede al salir de tu cuerpo ,o al regresar antes de despertar, puedes constatar justo eso: sales y entras de tu cuerpo. Aunque conservamos cierto vinculo con el. Los sueños son viajes a espacios metafísicos de la conciencia. No son imaginaciones ni fantasias. Son muy importantes y están llenos de mensajes para ti.
La meditación y ejercicios de “visión sutil”:
Otra posibilidad de experimentar la desvinculación del mundo físico es la meditación. A cierto nivel de experiencia con la meditación, o si la persona tiene facilidad, se puede sentir como el cuerpo fisico se difumina.También como uno sale del cuerpo, o como la expansión de la conciencia nos hace perder contacto con el.
En ciertos ejercicios avanzados espirituales, de contacto visual entre dos personas, si entramos en contacto con la “visión sutil”, la que va más allá de los ojos físicos, podemos “ver” y sentir como la persona que está enfrente se difumina o desaparece. Además de sentir y ver otras cosas detrás de lo físico, otras cualidades. Os recomiendo hacer este experimento con un amigo o pareja y ver qué sucede. Es gratis y muchas personas sienten cosas increibles si perciben más allá de los ojos físicos. Miralo aquí.

Regresiones:
La regresión a vidas pasadas, es uno de los métodos en el que estas experiencias se sienten mas claras. Se entran en espacios de conciencia a veces entre encarnaciones. Uno puede saber incluso la razón de porqué encarnó en determinada persona (tu madre) , raza y pais.

Podemos ir hacia atrás y situarnos entre encarnaciones o incluso sentir el momento de la muerte en otras vidas, y lo que sucede después. Aqui no entramos en ningún momento en el terreno de la creencia. No estoy contando una pelicula para que os la creais. Estoy simplemente describiendo lo que muchas personas, incluido yo hemos experimentado. Reconozco que al principio hace años, cuando comencé en estas cosas tenia mis dudas. Pero despues de cientos de sesiones de regresión, y haber sentido decenas de vidas pasadas y sus asuntos, la perspectiva sobre uno mismo y la vida cambia. Sobre todo cuando empiezas a atar cabos y te das cuenta de que muchos vinculos entre lo que vives en tu vida actual y pasada, tienen mucho sentido. Además darte cuenta que todos encarnamos en razas y lugares diferentes, lo que amplia tu visión de la vida.
Temas complejos que merece la pena experimentar. Hablaremos también de ello pronto en esta página.
Viajes astrales:
Los viajes astrales son otra de las experiencias más comunes . Hay diferentes maneras de experimentarlo. Algunas personas salen de su cuerpo involuntariamente y vagan por otros lugares. Pueden atravesar paredes, o desplazarse por el aire con rapidez. Esto es porque nuestra conciencia no es física, y el mundo donde se mueve tampoco. Es fluido dimensional. El tiempo y el espacio que conocemos va de otra manera. Otra forma es al quedarse relajado, sentir cierta suspensión por encima del cuerpo. Como si hubieramos salido pero no del todo. Otra vez diremos que hay miles de testimonios con descripciones comunes existentes de este tipo de experiencias. También se puede entrenar esta “habilidad”. Hay métodos que lo enseñan.

Encuentros con familiares o seres:
Esta experiencia suele ser también muy común en personas que han estado en muerte clinica.
Muchos suelen describir diferentes encuentros con lo que parece un tunel, escalera o vórtice, luces diversas, y la presencia de un familiar o familiares difuntos. Algunas personas han tenido vivencias que incluyen mensajes concretos, o instrucciones para cuando vuelvan a la vida. Muchas personas también tienen experiencias con familiares recién fallecidos. Se les presentan en sueños o los sienten cerca en su casa. De manera muy nítida.

Conclusión de la primera parte:
La muerte es parte de la vida. Es parte de nuestro ciclo biológico de existencia en este planeta, como el de muchos otros seres que habitan en el. El cómo la entendemos, enfocamos y vivimos, y cómo nos enseñan que es, es el asunto realmente importante. Eso puede suponer que en vez de verla como algo temido, terrible y desolador, podamos verlo como una parte de nuestra vida. El asunto es que nadie nos enseña esto, es un tema tabú. Cuando no se convierte en un tema tabú, nos muestran solo “una cara” de la muerte. Normalmente la cara del miedo, la cara del terror, de una parca malvada que nos lleva.
Podemos investigar por nosotros mismos las diferentes concepciones,y experimentar practicas no físicas que nos hagan entender la función de la muerte en nuestras vidas. También abrir nuestras creencias para contemplar otras visiones nuevas que completen el panorama.
No hay una respuesta sencilla. La muerte es también en parte muy misteriosa. Pero hay herramientas, conocimientos y prácticas para poder entender el papel de la muerte en nuestras vidas. Y lo que es más importante, que no se convierta en algo desolador.
El artículo continua en una segunda parte que describe el proceso de transición, la preparación para la muerte, el acompañamiento a familiares, el duelo y mucho más.
FIN DE PRIMERA PARTE—
Continúa aquí.
nota*: la denominación “espiritualista” no se corresponde con la definición aceptada de espiritualismo. Por tanto usaré esta palabra con un nuevo significado y un nuevo contexto.
Muy bien explicado, claro y sencillo.. Asi es, esta vida material y temporal en la Tierra es solo un fragmento de la existencia eterna de nuestro espíritu, que se encuentra inmerso en un proceso de aprendizaje.. Creo que, a pesar de que está habiendo cierto despertar,la mayoria de la gente sigue sin pararse a reflexionar en el sentido profundo de la existencia. Muchos son los que se preparan para la jubilacion material pero pocos para la espiritual y su consecuente ascención a otros planos..
Gracias por el articulo. Estaré pendiente de los siguientes que vayas publicando
Me ha resultado muy útil e interesante, pero, al mismo tiempo, me ha generado la necesidad de saber mucho más sobre “El sueño”, ” La regresión” y ” Los viajes astrales”.
Veo que vas a ampliar la información sobre dichos temas, con lo que esperaré a poderlos ver publicados. Muchas gracias por tu aportación sobre un tema, cuyo interés es de tal magnitudmagnitud para todos nosotros.