La Muerte: ¿Algo Terrible?
La muerte puede ser algo bello más allá del dolor de la pérdida. No ser algo terrible y desolador que trunque tu vida.
Y lo digo con todo respeto. Yo mismo he tenido y tengo contacto con la muerte en mi vida. Mi padre ha tenido la muerte muy cercana con un cáncer hace semanas, del que se está recuperando. Sigue viviendo su vida con alegría cada momento.
Otros familiares cercanos han estado cerca de la muerte y han tenido experiencias que han cambiado sus vidas.
Mis dos abuelos queridos fallecieron hace poco. En ambos asistí a su proceso final, y uno de ellos falleció a mi lado. Y puedo decir que aunque fué doloroso perderlos fisicamente, y extraño mucho su presencia física, también fue muy bello acompañarlos a dejar este mundo y ser testigo de ello.
Mi querido tio también tuvo que irse hace poco tiempo. También le echo mucho de menos. Pero fuí muy feliz sabiendo que mi familia se despidió de el de manera maravillosa.

Hablo desde mi experiencia, mis propias vivencias de la muerte. Lo hago con mucho amor y respeto al dolor de muchas personas, incluido el mio y el de mi familia. Compartiendo mis experiencias con humildad para poder aportar más luz y comprensión sobre este proceso. Para que cada persona pueda encontrar si lo desea una visión mas integradora y amplia de la muerte.
La muerte y su dolor:
Cuando perdemos a alguien que amamos, de la forma que sea, duele. Duele mucho. A veces en según que circunstancias traumáticas es muy desolador. Pero tengo que decir que aunque como ser humano pasé y seguro pasaré por mas dolor y duelos por las personas que amo, no habría enfrentado la muerte de familiares de la misma manera, sino hubiera tenido las herramientas que conocí en estos años de estudio y experiencias espirituales.
Respeto mucho que cada persona crea en otra visión de la muerte, lo entiendo perfectamente. Pero como en todo en esta vida, hay muchas visiones. Y puedes perder algo muy valioso si solo te cierras a una. Sufrir terriblemente si haces esto. Hay caminos que pueden llevarnos a ver y sentir la muerte de los que nos rodean de otra manera. Y prepararte para la tuya. No son sencillos, porque nos enseñan desde que nacemos a verla de otra manera. A rechazarlos. Pero son posibles.

El proceso de transición:
Enfrentar la muerte de seres queridos es muy doloroso, pero también un proceso de gran belleza para el que, como dicen algunos maestros “tiene ojos para ver, y corazón para sentir”. La preparación para la muerte debe comenzar mucho antes de que esta llegue. Ese proceso de “transición” a otro estado de ser (me encanta usar este termino para “morir”), comienza mucho antes de que sobrevenga el último suspiro. Y para el que lo conoce o es testigo de el, puede ser muy revelador, y dar lugar a grandes aperturas en la vida para ti y para el que “se marcha”.
La muerte y la vida son lo mismo:
La muerte, al igual que el nacimiento, tiene muchas similitudes. En realidad nacimiento y muerte son muy parecidos. Son transiciones de encarnación en cuerpo físico (nacer) o desencarnacion del cuerpo (fallecer) .
La eternidad de nuestro ser, nuestra alma, va más allá de los límites del mundo de la materia. Al igual que encarnamos de un estado espiritual a uno material cuando nacemos, igual hacemos el proceso inverso al “morir”. Encarnar en la materia es vida. Pero también lo es desencarnarse y entrar en otro estado de ser.

El proceso:
El proceso de abandono del cuerpo físico es largo. Comienza muchas veces meses antes del final. Independientemente de la forma en que este nos sobrevenga. En este proceso, a veces hay una gran apertura de la persona que lo protagoniza. Y una sintonización en esta de que un evento importante en su vida se acerca. Muchas personas cambian. Incluso aquellas que parecía que nunca iban a lograrlo. Esto es porque nuestros “cuerpos sutiles” comienzan a “desenredarse” del cuerpo físico. Porque la materia llega a su fin. Y este proceso hace que haya cambios grandes en las personas.
Suelen comenzar a “poner un pie” en otro plano, e interactuar con seres no físicos, entre otras cosas, como tener mayor sensibilidad, amor hacia lo que les rodea, o también miedos aterradores. Todo es parte del proceso de desenredo del mundo físico.
Es muy posible que algunas personas que estéis leyendo esto hayáis tenido estas experiencias con familiares. Parte de lo que llaman “demencia senil” es justo esto.
Un proceso progresivo de “desencarnación”, lo que lleva a las personas que lo inician a desconectarse mental y fisicamente progresivamente de la vida material. Hablan con seres que solo ellos ven. Dicen cosas incongruentes. Pierden referencias temporales y físicas. No se reconocen o no reconocen personas y lugares que antes eran familiares, etc.
Nuestro amor es importante
Para aquellas personas que han comenzado este proceso, y no pueden comunicarse con nosotros verbalmente (por ejemplo tienen alzheimer, o están en coma,etc), lo importante es que sientan nuestro amor. Nuestros sentimientos y nuestras palabras y gestos de amor es lo que más necesitarán. Quizá no nos entiendan mentalmente, pero hay otras maneras de “escuchar” que desconocemos, y que son más importantes que la comunicación verbal. Y aún asi las palabras que podamos ofrecerles también les ayudarán. Las palabras son vibración, energía, y ellos pueden sentirla.

Transiciones “inesperadas”:
A veces la “muerte” sobreviene rapidamente, incluso de manera traumática. Pero tanto para las personas que tienen la oportunidad de saber que este evento está cerca, como para las que no, hay muchas posibilidades de encararlo tanto para ellos como sus familiares. Si sabemos más de la muerte antes de que sobrevenga, la encararemos de otra forma.
Asi, dentro del profundo dolor de la perdida que todos experimentamos, pueda haber entendimiento, aceptación, preparación y apertura a un proceso que también puede ser bello. Se que es fácil decirlo y más dificil hacerlo. Puede que ya hayas pasado por ello y haya sido algo terrible. Porque lo es. Que de pronto alguien que amas desaparezca de tu lado fisicamente es muy duro.
Pero leyendo mis palabras, una parte de ti sabrá posiblemente que todo está bien. Que la persona que se fué está sin duda en un lugar bello. Y que comprender el proceso de la muerte pueda hacerte enfrentar la tuya propia, o de otras personas que amas, asi como tu propia vida, de otra manera. Espero poder ayudarte con mis palabras, respetando tu dolor, y animandote a dejar atrás lo que ya no puede ser cambiado, pero si integrado en tu vida, sanando tu corazón. Eso es lo que al final es importante.
Que seas feliz y sanes. Es tu regalo para la persona que amaste que se tuvo que ir antes de lo que deseabas. El regalo de ser feliz en tu vida aquí y ahora. Mereces ser feliz.

La preparación:
La preparación para la propia muerte o la de un ser querido incluye conocer la naturaleza de esta. Nunca es tarde. Aun incluso aunque en tu vida nunca hayas pensado en todo esto. No hay mejor momento para aprender que cuando sabes que te tienes que ir. Y encararlo lo mejor humanamente posible. Incluso siendo víctima de una enfermedad, por dolorosa que sea, hay una oportunidad de encarar la muerte de una manera menos traumática.
Hay muchas otras cosas que puedes hacer antes de que llegue el momento más allá de leer sobre el proceso de morir. Como tratar de cerrar asuntos pendientes, temas que nunca se hablaron o se cerraron. Con familiares, amigos, o gente a la que dañamos.Y sino es posible, al menos perdonar a los que nos dañaron y perdonarnos a nosotros mismos por el daño que hayamos hecho. Esto puede marcar una gran diferencia. Soltar los asuntos sabiendo que han sido solo experiencias de esta vida, en la que cometimos errores y aciertos, e hicimos las cosas como supimos.
Unas veces mejor y otras peor.

Tiempo de amar:
También es un tiempo maravilloso para, sea el que sea el tiempo que nos reste, amar, amar sin medida. Disfrutar de la vida hasta el último suspiro sin aferrarnos a ella. Sabiendo que hemos de partir. El proceso de transición tiene mucha ayuda de seres que estarán también a nuestro lado. Angeles y otros guias y familiares que estarán antes y después. No estarás solo, aunque no los sientas. Pide su ayuda desde tu corazón y te ayudarán. A veces no sabemos cuanta ayuda tenemos disponible hasta que la pedimos de corazón. Orar no es algo religioso solamente. Es conectar con los mundos espirituales y con tu parte más elevada pidiendo ayuda. Hay muchos seres deseando ayudar que no pueden hacerlo si no lo pides. Deben respetar tu libre albedrio. Usa más la oración. Sin frivolidad por supuesto. Y comprobarás en ti mismo que la ayuda llega.
Acompañar:
El acompañamiento a la persona que esta cerca de fallecer es muy importante. Hay gente que de manera natural lo hace muy bien, a pesar de lo doloroso. Gente con fortaleza interior y sensibilidad para darse cuenta de lo que necesita hacerse. Otras personas, sin saberlo, ponen más obstáculos a la persona que se va que entorpecen su camino y su viaje. Pero lógico cuando se vive pensando que la muerte es algo terrible, o no se conoce nada acerca de ella. O uno se aferra a la persona amada, no aceptando que debe partir, por doloroso que sea.
El acompañar es un proceso doble:
- Se acompaña antes del fallecimiento, ayudando al ser amado a aceptar su partida y sosteniendole. Sino podemos, simplemente pasando tiempo con el y amándole y apoyándole hasta su partida.
- La otra parte del proceso es cuando ha dejado su cuerpo físico, tratando de no aferrarnos a el, y ayudándole a encontrar su camino en “el otro lado”. Dejándole ir en paz y con amor y generosidad.

Mi experiencia:
He realizado parte del acompañamiento de algunos de mis familiares, particularmente después de haber dejados sus cuerpos. No es fácil encontrar este conocimiento, porque está oculto o poco accesible. Pero existe hoy en dia y está haciéndose cada vez más disponible. Ayuda y conforta. Y todo ser humano puede aprenderlo.
Yo lo aprendí, lo usé y usaré con mis familiares y seres queridos cuando sea requerido. Es una joya. Un regalo poder tener este conocimiento, que por otra parte es muy sencillo y muy humano. Que tuvimos durante siglos pero que desapareció o nos lo quitaron para sustituirlo por concepciones que nos dejan desolados y rotos cuando enfrentamos la muerte de los que amamos, o nuestra propia muerte.
Comprende cosas como ayuda para tratar de resolver asuntos antes de la muerte, apertura para los mundos espirituales y explicaciones de cómo “navegar” en estos una vez fallecido. También aceptación de que nuestro tiempo material ha terminado, pero que este tiempo ha sido solo “una experiencia más” de muchas que hemos tenido y volveremos a tener. Facilitar la liberación final de los asuntos de la vida, para no aferrarse a ella ni a las personas que hemos amado, y así comenzar nuestro viaje lo mejor posible.
En esta dimensión tu habilidad de navegación cuenta. También las creencias o concepciones que has tenido a lo largo de tu vida material. Estas son determinantes a la hora de saber reconocer que hacer en tu nuevo estado. Estas habilidades pueden “entrenarse” en vida con la meditación y la visualización, entre otras. De manera segura y sencilla.

El otro lado:
Despues de dejar sus cuerpos las personas quedan en estados intermedios no físicos (como los que hablabamos en los viajes astrales) , y suelen necesitar ayuda porque nunca nadie les enseñó que ha de hacerse. Incluso no saben que han dejado el mundo físico. Pueden acabar encontrando su camino solos, pero es mejor si disponen de ayuda de alguien cercano.
Este conocimiento esta presente en tradiciones, que tienen “lecturas” y prácticas específicas para ayudar a los fallecidos a encontrar su camino y comprender “como moverse” en su nuevo estado.
También puedes encontrar parte de este conocimiento en ti mismo, en tu corazón. Si eres capaz de mirar en el sabrás que debes hacer. Aún incluso aunque no tengas conocimientos escritos sobre ello, o no desees hacer prácticas espirituales como meditar.
El otro lado no es físico y es más parecido a estar en el agua, en el aire, en algo fluido, sin tiempo o espacio al que estamos acostumbrados a vivir.
Donde lo que piensas te lleva a lugares increibles, donde emociones descontroladas pueden llevarte a lugares complicados. También hay cosas que hacer, aventuras y mundos que visitar y con los que interactuar hasta encontrar “tu camino a casa”. Sabrás en esos mundos todas las cosas que en tu vida quisiste saber y no obtuviste respuesta. Todas las que desees. Hasta que llegue el momento de ascender a casa.
La despedida :
Si tienes oportunidad de despedirte de la persona que amas, puede convertirse en el momento mas bello de tu vida y de la suya, como un nacimiento. Un momento de gran belleza y amor. Lamentablemente, no solo por circunstancias sino por nuestros miedos o creencias esto no se hace posible. O se convierte a veces en una pesadilla.
Esto no debería de ser así. Es verdad que no todos podemos dejar este mundo de manera “ideal”. Con los que amamos a nuestro lado, en nuestra casa y rodeados de amor. Pero debemos de encontrar la manera de realizar esto en la medida de lo posible. Igual que nacemos deberiamos irnos. Con amor y alegría. Salvo circunstancias adversas o enfermedades que no podemos controlar, si podemos hacer muchas cosas para poder intentar proveer ese momento ideal.
Mi experiencia de “despedidas”:
Como ser humano he sufrido el dolor y la herida de la perdida de mis dos abuelos y mi tio. Compartí con mi familia el proceso o buena parte de el, y lo enfrenté lo mejor que pude. Pero fué tambien una experiencia reveladora y muy bella.
La muerte puede ser ambas cosas: dolor y belleza. En mi caso, pude ayudar y sostener la parte que me tocaba de mi familia. Y aunque por razones de tiempo y otras , no pude “preparar” o instruir a mis abuelos o mi tio para que pudieran iniciar su viaje con herramientas, si pude acompañarles una vez comenzado, ya estando en el otro lado. Ayudarles a encontrar su camino y confortarles.
Esto fué con mucho una de las experiencias más bellas de mi vida, que he no había compartido hasta ahora, pero que deseo hacer en este momento con todo cariño y respeto.
No pude despedirme de “manera ideal” de mi tio, o de uno de mis abuelos fisicamente. Pero si pude hacer otras muchas cosas para mi y mi familia, y para mis familiares una vez habían dejado este mundo. Cosas que seguro ayudaron a integrar, al menos en parte, esta experiencia para todos las que tuvimos que vivirla.
Permite que se marche:

A veces no tenemos lecturas o prácticas para ayudar a los fallecidos a encontrar su camino o entender lo que les ha pasado. Pero no teniendo estas herramientas se pueden igualmente hacer muchas cosas para ayudar. Muchas personas no saben que han fallecido, y se encuentran en un mundo nuevo, desconocido y extraño. Vuelven a lo que conocian: su casa y sus familiares.
Nosotros estando al otro lado, aún sin las habilidades psiquicas para conectar con ellos, o sin textos que leerles, podemos hacer mucho por ayudarles.
Ellos nos escuchan, extrañan estar con nosotros y puede que se aferren y anden perdidos un tiempo. Nosotros necesitamos dejarles ir, ayudándoles a aceptar su nuevo estado.
Mi experiencia guiando a mis familiares:
Sentí por ejemplo las visitas de mis abuelos y mi tio, su presencia en mi casa (las personas suelen despedirse de los familiares, aunque estos no puedan verlo a veces o no se enteren, aunque a veces lo hacen también a través de sueños). Pude leerles varias veces a la semana, una vez fallecidos, una version del “libro de los muertos”, que se se leia antiguamente a las personas que fallecian para ayudarles con conocimientos para su viaje.
No os podeis imaginar lo bonito que es sentir a tus abuelos o a tu tio en tu habitación, escuchando mientras tu lees el libro y le muestras cosas que debe saber para navegar en el nuevo mundo en el que se halla. Mi madre también tuvo ocasión de hacerlo con mi abuelo, y su experiencia fue muy bonita también. No hace falta que seas un experto, ni clarividente. Si estás abierto a ello, puedes hacer este proceso y sentir lo mismo que yo he sentido.
Estas lecturas suelen hacerse unas semanas, que es el tiempo que el familiar acaba desligandose por completo de la esfera “más física”, y entrando en otros niveles en los que la comunicación ya no es tan fluida o sencilla, y van entrando en mundos espirituales que están más alejados de la esfera física que vivimos.
Esta experiencia es solo una de las posibles del “proceso de muerte”, pero quizá la más bella y maravillosa. Ayudar a encontrar el camino. Dejar ir a quien amas sin aferrarte o que se aferre a su vida material ya terminada. Facilitarle el “camino a casa”.
Realmente maravilloso. Aún con cierto dolor, no se parece ni de lejos, a lo que muchisima gente siente y pasa: un terrible sufrimiento, un no poder despedirse, un absurdo, una frustración traumática de quien no entiende ni acepta la perdida. Muchas vidas rotas solo por creer que no podemos hacer nada más.
El duelo:

Es la etapa en la cual, las personas que “quedan atrás” después del fallecimiento de un ser querido, enfrentan la pérdida física de este.
Dependiendo de cada persona puede durar entre 2 o 3 años, o extenderse por muchos más. Comprende no solo aceptar la pérdida, sino también integrar la experiencia dolorosa de la mejor manera posible en la persona que continua su vida material sin la presencia física del ser amado. Y al integrarla también prepararse para cuando le llegue su propia transición.
El denominador común para todo ser humano es un profundo dolor y una herida que sobreviene por la pérdida. A veces un cambio de vida más o menos importante dependiendo de la relación que se tuviera con la persona fallecida.
Más allá de ese denominador común, las experiencias varian, y el dolor normal puede convertirse en un sufrimiento muy penoso, sobre todo cuando los que se quedan no consiguen integrar el significado de la pérdida. Esto depende mucho de cómo se haya entendido la muerte “en vida”, no solo de la persona que se va, sino de los que se quedan, incluso de su comunidad más cercana, su cultura y sociedad.
Integrar la pérdida:
Normalmente, salvo ciertas culturas o tradiciones, las personas creen alguna de las concepciones que describí en la primera parte de este artículo. Esto hace que la “perdida” física de la persona se convierta en algo terrible y traumático. No saber integrar adecuadamente esta experiencia nos hará sufrir mucho más.
El duelo cambia mucho si has ampliado tu visión de la muerte a través de conocimientos y experiencias metafisicas en tu vida. Aceptas de otra manera las perdidas. Llevas el dolor de manera distinta. Estas más confortado y en paz.
Y sobre todo al integrar todo lo sucedido, puedes continuar con tu vida sabiendo que la persona que amabas no murió. Solo lo hizo su cuerpo. Vive para siempre en tu corazón y sigue su viaje hacia su ser.
Algunas conclusiones:
- La muerte es un proceso natural, no es algo terrible y oscuro. Nacer y morir son lo mismo. Entenderlo desde edades tempranas es necesario, aprender su naturaleza y misterios. Prepararnos para ello, y asi poder vivir sin temer ese momento. Eso hará que vivamos nuestra vida de otra manera. Y que enfrentemos la muerte como una liberación de la materia, un viaje a otro estado de ser. No como un final horroroso.
- La muerte es una transición, si quieres verlo desde otro punto de vista, adelante. Pero probablemente se convertira en algo terrible y traumático, o más traumático de lo que deberia ser. Entiendo que en muchas ocasiones, no es tanto la muerte sino la manera en la que sucede. Respeto y entiendo mucho esto, el dolor de la perdida unido al dolor de una muerte prematura o terrible. Pero aún en estos supuestos, saber más acerca de la muerte, ampliar horizontes y conocimientos, como por ejemplo poder acompañar a tu ser querido desde este lado, puede mitigar y dar mucho consuelo a los que se quedan. Ábrete y seguro ganarás.
- Es mejor no aferrarse, y si uno tiene la oportunidad, ayudar a la persona o a uno mismo a cerrar asuntos pendientes (en la medida que se pueda), y alcanzar toda la paz posible antes del “último suspiro”. A veces por razones diversas, incluso sabiendo todo lo que os digo, esto no es posible. Pero incluso en el caso más dificil, solo saber “qué es la muerte” y tener herramientas y experiencias que nos hayan ayudado a integrarla, habrá gran diferencia.

Abre tu mente y tu corazón. sigue tu intuición, construye tu propia visión integradora a través del conocimiento y la experiencia.
Sin duda te ayudara a enfrentar tu proceso de muerte, de transición, propio o de otros sabiendo que el dolor de la perdida también va acompañado de la apertura y el entendimiento.
Mi secreto:
Y para terminar os contaré un secreto, uno de los más importantes de mi vida:
Cuando yo muera, me gustaria que la gente estuviera feliz, que se reunieran las personas que me aman, o me aprecian. No deseo un entierro triste y mustio lleno de gente vestida de negro.
Quiero color, que la gente vista de colores vivos y alegres. Que sea un dia de fiesta porque comenzó mi viaje, dejando atrás mi “vestidura física”. Reunidos tod@s se despidan de mi tirando mis cenizas al mar, como hicimos con uno de mis abuelos.

Que lloren si lo desean, que sientan dolor, pero que también recuerden lo que fuí en sus vidas, y todo el amor y la alegria. Lo que vivimos juntos. Manteniendo en sus corazones todo lo que soy para ellos, en vez de echar de menos mi presencia física. Porque eso es lo que seré siempre. No solo un cuerpo y una presencia física, sino un legado en su corazón.
Que perdonen mis defectos y valoren mis virtudes. Que lloren, pero que también rian y bailen, comiendo todos juntos, o cenando y celebrando la vida, y el viaje que comienzo a mi “hogar”. Me dejen ir en paz y estén ellos también en paz. Vivir siempre en sus corazones.
Así como vivo asi deseo “morir”.
Deseo que pienses tu también como sería ese dia si te apetece. Y sobre todo que abras tu ser a entender la muerte desde otro punto de vista.
Si lo deseas…
Un gran abrazo a tod@s. [Meditación y Equilibrio]
MANUEL RAMOS
Algunos recursos sobre “la muerte” y el proceso de transición:
![]() | Katha Upanisad “De la Muerte a la Inmortalidad” |
![]() | “El libro Tibetano de los muertos” – Padma Shambava |
![]() | “Astral Dynamics” – Robert Bruce |
![]() | Entre los vivos y los muertos – Rudolf Steiner |
![]() | The Modern Book Of Dead – Ptolemy Hopkins |
![]() | El Libro de los Muertos [Egipto] |
![]() | “Vida después de la vida” – Raymond Moody |
![]() | “The new book of the dead” – Dolores Ashcroft Nowicki |
![]() | KT La muerte, el “gran viaje” Escuela Clairvision (curso online) |
![]() | Documental Netflix – RAM DASS – “Going Home” |
![]() | Pelicula “Nuestro Hogar” – Autor: Wagner de Asis |
![]() | Película “Ghost” 1990 – Patrick Swayze |
Un documento muy interesante y muy completo.Nos hace reflexionar serenamente ante la vida y la muerte.Gracias por apotarnos tanta sabiduría.Enhorabuena.