Los egrégores (I): las redes energéticas grupales y su origen.

Introducción al concepto de los egrégores:

A lo largo de la historia podemos ver como millones de personas han seguido y siguen ciegamente a líderes, sistemas y creencias precipitándose a veces a eventos terribles. Esto está estudiado de manera profunda en la psicología. Constantemente podemos ver como el ser humano es manipulado por diferentes grupos, que en ocasiones lo convierten en un verdadero autómata con una voluntad casi anulada. Esto no es casual, y dentro del esoterismo y el conocimiento oculto podemos encontrar herramientas que nos lleven a una explicación de la energía que subyace detrás de las dinámicas de grupos numerosos, como pueden ser religiones, ideologías, creencias masivas, y diferentes fenómenos de masas. Todos estos fenómenos tienen una parte psicológica y su contraparte espiritual y energética. Los egrégores son parte de ella.

El problema no es creer en algo, o que una persona esté integrada en grupos, cosa que necesita para su evolución personal y social. El problema es que al perder la consciencia del proceso de su integración en estos, y como le influyen las energías grupales, acabe perdiendo su discernimiento, su voluntad, y en definitiva, a si mismo.

MEDITACION Y EQUILIBRIO

En este artículo vamos a tratar un tema muy complejo tratando de dar unas explicaciones generales del fenómeno de los egrégores. Para que investiguéis si lo deseáis posteriormente. Incidiendo solo en algunos aspectos de la naturaleza del egregor y su influencia.

Egregor y Fidel  Castro.
Fidel Castro en un mitin multitudinario.

¿Qué son los egrégores?

Los egrégores son estructuras energéticas formadas en base a formas de pensamiento grupales. Esto incluye desde grupos pequeños a grupos grandes y numerosos (cientos, miles, o a veces millones de personas). Es esencialmente un grupo de personas con creencias y propósitos afines, sean del tipo o naturaleza que sean. Es una especie de “malla energética“, similar a otras mallas o redes energéticas y físicas presentes en la naturaleza. Cada persona inserta su energía propia en esa malla formando un “eslabón” de esa cadena energética. Esto tiene diferentes consecuencias a nivel personal y grupal como explicaremos.

Los egregores, se forman por asociacion de personas con fin comun.

Clases de Egrégores

Los egrégores están practicamente presentes en toda actividad humana.

Desde una una religión, una gran corporación empresarial, pasando por grupos de amigos, grupos espirituales, deportivos, partidos políticos, unidades militares, equipos de fútbol, grupos de fans, etc. Las profesiones y gremios tienen también sus propios egrégores. Allá donde haya un grupo, hay un egregor. Todos tienen su propia estructura energética. Otra clase especial de estos son los egrégores de culturas, razas, paises y cadenas familiares ancestrales, que suelen ser más complejos y están directamente conectados a fuerzas espirituales antiguas. Nos centraremos en este artículo en egrégores más simples, y dejaremos los especiales para otra ocasión.

Los egregores.Una comunidad , una empresa, un grupo social, todos tienen su egregor.
Una comunidad , una empresa, un grupo social, una familia, todos tienen su egregor.

La formación de un Egregor

La clave de la formación y de su duración en el tiempo es la repetición de una o varias actividades y la relación entre sus miembros: los hábitos repetidos. Estas creencias compartidas en el egregor, o grupo, pueden moldearse y cambiar, aunque también fijarse y hacerse rigidas. Todo depende del sistema de creencias del egregor y sus miembros y de su evolución en el tiempo. Un egregor puede ser positivo o negativo. Esto depende de las intenciones detrás de las creencias de las personas que lo componen.
Por supuesto no tiene la misma fuerza o entidad un egregor que tiene siglos, como el de una religión, que el de un grupo de amigos que se reunen los viernes a jugar al fútbol.
Los egregores pueden ser ocasionales o perdurables.

El egregor es una malla de energía.
Insertarnos en un grupo, o egregor, significa insertarnos en una malla energética. En esta imagen podemos ver un ejemplo de como se percibe y se ve la energía de un egregor desde “la visión sutil” entrenada. Cuando una persona pertenece a un grupo esta literalmente dentro de una energía. Sea o no consciente de ello.

Egregor Ocasional:

Los egregores ocasionales son aquellos que se forman espontaneamente, con una duración determinada ya sea por intención o por circunstancias. Los grupos de trabajo ocasionales como tripulaciones de vuelo, reuniones profesionales puntuales, son un buen ejemplo. Un determinado grupo de personas se junta para realizar una actividad o un trabajo, y luego se disuelve. Estos egrégores no tienen mucha fuerza, dado que la interacción y la duración del mismo es limitada. Salvo excepciones (cuando se repiten las mismas personas en grupos de trabajo por ej. ), no tendrá gran influencia en las personas que lo componen y su conducta. Tampoco se establecerán vínculos sólidos. La energía se disuelve rapidamente una vez la actividad ha concluido. Esto se percibe facilmente cuando somos parte de un grupo ocasional. Nos sentimos parte de el de una manera menos vinculante, y cuando terminamos la actividad, volvemos a nuestras vidas sin grandes cambios.

Los egregores, egregor ocasional y tripulación de vuelo
Una tripulación de vuelo no habitual es un buen ejemplo de “egregor ocasional”.

Egregor Intencional:

Cuando un número de personas se reunen habitualmente, con fines o intenciones comunes, repitiendo esta actividad, el egregor y su energía toma forma. En este sentido las energias de las personas forman una malla o red que se hará mas “sólida” cuanto más tiempo repitan la actividad. Ejemplos son un grupo de meditación, un equipo deportivo, una unidad militar, o un equipo de trabajo empresarial habitual.

En estos casos la solidez del egregor y su autonomía va cobrando fuerza con la repetición de la actividad por la que nacíó. Acaba imprimiendo una huella energética en cada uno de sus miembros, y una conexión al mismo. Esto se verá reflejado con el tiempo, en cambios de comportamiento, creencias, y cierta cesión de la voluntad personal al fin del egregor. Es bastante común percibir como los grupos tienden a “pensar de manera similar”, y tienen “ritos” o hábitos similares, que se construyen dia a dia en su interacción. Tienden a ver las cosas de la misma manera. A aunar criterios. Esto es algo obvio para que el grupo pueda ir en la misma dirección y energía.


En todo este proceso los integrantes, sean conscientes o no, son participes de ello. La integración en un grupo o egregor supone siempre un cambio a nivel subconsciente en sus integrantes, que se traduce en cambios conductuales y energéticos. Siempre supone cierto cambio en la individualidad de sus miembros, que “fuera” de la esfera de infuencia del egregor pueden comportarse de manera radicalmente distinta. En cada energía grupal, una persona asume cierto “rol” que tiene que ver con lo que el grupo espera de el, y que tiene por trasfondo las creencias de ese grupo. Depende de su posición e integración en el mismo su cambio de conducta.

Los egregores, egregor perdurable
Un equipo de trabajo habitual, es un egregor perdurable, con mayor influencia en la conducta de sus miembros.

La base del egregor: el “líder”.

El lider del egregor es la persona o personas que comienzan su formación. En algunas escuelas espirituales se le llama “pilar principal” de energía.

Esta persona o personas son los creadores del egregor. Proponen una actividad y construyen mentalmente un proyecto en base a creencias y propósitos. Con los objetivos y la filosofia del mismo imprimen la direccion del egregor. Estas creencias son la base del egregor, con fuerte vínculo emocional en ellas.
También puede formarse de manera “espontanea”, por afinidad entre personas con creencias o propositos similares.

El “carisma” del lider:

Podemos ver muchos ejemplos de esto en líderes políticos, estrellas de rock, líderes religiosos, y un largo etcétera. El carisma que detectamos en ciertos líderes es energía pura concentrada en una persona.

Los egregrores, un concierto de rock, egregor y mente colmena.
un concierto de rock: ejemplo visible de la energía del egregor .

Esto es bien visible a nivel cotidiano en ritos como la misa, o las grandes concentraciones tipo mitin o conciertos de rock. La energía recae sobre el escenario, altar, o atril de mitin, y la persona o personas que están en ese lugar son los auténticos “gestores” de esa energia grupal.

El líder como gestor de tu energía:


Las personas depositan su energía en el líder y este a su vez la recibe y la gestiona. Estas personas “ceden” parte de su energía y su voluntad al egregor y al líder del mismo para beneficiarse a su vez de las energias colectivas. A nivel psicológico, comparten también las creencias o pensamientos del grupo. Los toman como propios y entran a formar parte de su subconsciente.
No es casualidad la necesidad que tienen ciertos líderes de sentirse rodeados de masas. Esto es porque literalmente manejan y se alimentan en parte de la energía que generan. Su sistema energético se hace adicto a esto. Los líderes de un grupo o egregor, dictan las creencias y comportamientos que luego seguiran los intengrantes del mismo. El fenómeno del carisma del lider, se puede ver claramente en ejemplos como sectas o ideologías. Las personas pueden acabar siguiendo ciegamente los dictámenes del lider o líderes sin cuestionarlos. A veces con terribles consecuencias. Esto sucede de manera totalmente inconsciente y no tiene que ver con la inteligencia de las personas. Hay muchos ejemplos de personas inteligentes, que se han encontrado “presos” de grupos o sectas que han anulado por completo su raciocinio y voluntad.

A veces es peligroso dejarnos llevar por ciertos lideres ciegamente.

La autonomía del egregor:

El egregor al ser una estructura sutil energética funciona independientemente de tiempo-espacio, es decir, no hace falta que estén presentes fisicamente todos los miembros del egregor para que esté activo.

Esto es algo muy importante. Uno se siente parte de un sistema de creencias y un egregor aunque no este fisicamente presente con los miembros del mismo. La energía del egregor se activa incluso estando solo en tu casa o en otro lugar, simplemente con pensar o ver algo que tenga relación con esa creencia o grupo.

Algunos egrégores tienen miles de años, e incluso los egrégores inactivos durante siglos, pueden volver a reactivarse tiempo después. Un ejemplo son algunas religiones, sociedades y ordenes místicas, grupos de poder, y escuelas espirituales, tanto negativas como positivas.

La masonería y otras ordenes místicas, asi como religiones y grupos de poder, trabajan conscientemente su egregor.


Los grupos espirituales humanos que saben construir egrégores y son conscientes del trabajo que se está realizando, pueden llevar a sus integrantes a grandes avances , o por el contrario a sumirles en la esclavitud total. Todo depende de los propósitos e intenciones trás los artífices del egregor.

MEDITACION Y EQUILIBRIO


Egrégores antiguos o “muertos”, pueden volver a la vida siglos después, solo porque grupos numerosos de personas conecten con su nucleo de creencias.

Las formas de pensamiento y la intención.

Las formas de pensamiento son la “materia prima” en la formación de un egregor. Una forma de pensamiento es la expresión para definir la huella energética que dejan tus pensamientos a nivel sutil, no físico.

formas de pensamiento. La base de los egrégores.
Tus pensamientos cargados con emociones y deseos crean estructuras energéticas positivas o negativas. ¡ Cuidado con lo que piensas!

Cada vez que piensas sueles imprimir emociones o deseos a estos pensamientos. Estos pensamientos entonces pasan a convertirse en pequeñas “estructuras energéticas”. Si son repetidos habitualmemte, toman más fuerza y autonomía y se alimentan de la misma energía intencional que los creó.
La intención de la forma de pensamiento determina su efecto. Una forma de pensamiento positiva o negativa tenderá a nutrirse del mismo tipo de emociones y pensamientos que la creó.

Hábitos positivos y negativos:

Una forma de pensamiento repetida a diario, por ejemplo , “necesito fumar”, crea con el tiempo una estructura energética. También un pensamiento acerca de alguien o de uno mismo, ya sea positivo o negativo. Un ejemplo sería una oración para beneficio de la humanidad, o una forma de pensamiento repetida acerca del amor que sentimos por alguien.

Lo que pensamos repetidamente crea estructuras energéticas que pueden actuar positivamente o negativamente sobre nosotros y los demás.


La mayoría de las personas no tiene la menor idea de que emitir un pensamiento con carga emocional, “crea” una estructura energética. Una estructura que puede crecer de manera beneficiosa o perjudicial para aquel que la crea, o a quien va dirigida. Y que mantenida en el tiempo mediante la repetición de pensamientos similares, puede devenir, sino es consciente, en algo autónomo que desea “alimentarse” de los pensamientos que la crearon. Es una de las razones de la repetición de ciertos hábitos, sean estos nocivos o beneficiosos.

MEDITACION Y EQUILIBRIO.

Polaridad de formas de pensamiento:

Estos sistemas de formas de pensamiento interactuan con energias circundantes, atrayéndolas o rechazándolas. Es una de las razones por las cuales sentimos afinidad o rechazo por ciertas personas, aún sin conocerlas mucho. A nivel sutil las formas de pensamiento que proyectamos se “relacionan” con las de otras personas o egregores grupales, estableciendo atracciones o repulsiones. No lo vemos porque no tenemos entrenada la visión sutil. Pero sin duda sentimos sus efectos. Cuando por ejemplo, nos encontramos con un grupo que lleva tiempo interactuando, y poseen su propio egregor, podemos notar como no es sencillo que “nos acepten” en un inicio. La malla energética de su egregor debe “testar” nuestra energía para ver si es afín, y si lo es, integrarla. Cuando esto sucede somos integrados formalmente en el grupo, o por contra, rechazados.

Por tanto también nuestras formas de pensamiento descontroladas y no conscientes pueden crear verdaderas “barreras” energéticas que nos impidan progresar. Nos convertimos en nuestros propios enemigos sin saberlo.

MEDITACION Y EQUILIBRIO
egregor y formas de pensamiento.
Representación de la interacción emtre los sistemas energéticos humanos de “formas de pensamiento”

Es como si al caminar portáramos alrededor de nosotros campos energéticos enormes que comprenden sistemas de creencias y proyecciones de formas de pensamiento. Estos interactuan con otros campos energéticos de otras personas, lugares, y eventos. Sintiendonos atraidos o rechazando otros. Y es que realmente es asi porque toda energía tiene una polaridad y carga que reacciona a las cargas con las que interactua. Los fundamentos de la física son aplicables de manera muy similar a nuesteas interacciones energéticas.

“Huellas” energéticas:


Estas formas de pensamiento, por ejemplo, también dejan huellas energéticas en lugares, a niveles sutiles. Esto puede sentirse facilmente en lugares como templos, iglesias, lugares donde ha habido grandes batallas, antiguos campos de concentración, estadios, etc. El pensamiento humano a nivel energético puede ser tan poderoso como esto. Capaz de moldear ambientes , lugares y estancias, y dejar huella durante años. No es casual que cuando entramos en determinados lugares, sintamos una atmósfera diferente. Entrar en un barrio diferente, un estadio de futbol trás un partido importante, una iglesia. Cada lugar se “siente”distinto”, se percibe una energía distinta con cualidades propias. Un ejemplo claro es tu propia casa. La sientes distinta porque es distinta. Tiene la huella diaria de tu energia y pensamientos. Si reprodujeran tu casa con todos los objetos identicos a los que hay en tu casa real, y te llevaran allí, la sentirías aún asi diferente. Lo que llamamos hogar no es sino la percepción energética de nuestra casa. El lugar donde nuestra energía esta anclada.

La huella energética de un egregor es palpable en un estadio después de un partido importante.

continuará en parte 2 del artículo la próxima semana…

1 comentario en “Los egrégores (I): las redes energéticas grupales y su origen.

Los comentarios están cerrados.