“A no ser que la meditación te traiga más risa, más alegría, más espontaneidad, evítala. Si no ocurre así, entonces no es para ti”
Osho

¿Qué es meditar?
La meditación en realidad es algo muy sencillo, muy humano, algo que hemos olvidado, y que no tiene gran complicación, aún para nosotros, ¡seres humanos inmersos en el mundo de los sentidos y la materia en el siglo XXI!
Meditar es, ante todo, sentarse un rato contigo mismo, cerrando los ojos en silencio y quietud, en una postura cómoda. Basta con una buena silla con respaldo recto, y ganas de conocerse un poco.

La meditación es conocernos.
¿Conocerse? Si amig@s, no tu cuerpo, lo que piensas, sino tu conciencia, tu mundo interior no físico.
Porque como podrás descubrir si lo deseas, eres mucho más que solo tu cuerpo y tus pensamientos, que son solo una parte de ti, son un tenue reflejo de algo mucho mas grande.
Existen otros “mundos” que no conoces.
El caso es que pocas veces en la vida muchos seres humanos se sientan, cierran los ojos y observan qué hay en su mundo interno. No con los ojos físicos, sino cerrando estos y observandonos por dentro, nuestras sensaciones. Pero nos cuesta mirar hacia dentro porque no estamos acostumbrados. Nos sentimos incómodos. Lo evitamos.
Vivimos mirando hacia afuera, hacia lo que nos ofrecen los sentidos recibiendo información del mundo externo. El mundo exterior y “material” que tanto nos aporta y el cual debemos vivir, que para eso estamos aquí también.
Pero hay otro mundo que podemos conocer, el que existe en nuestro interior y que si no nos damos la oportunidad de experimentar, no conoceremos hasta abandonar nuestros cuerpos con la llegada de la muerte, o “transición a un estado no físico” , donde el cuerpo deja de cumplir su cometido como vehículo de nuestra conciencia.
Esto es una pena. La mayoría de seres humanos deben esperar a dejar este plano o bien estar a las puertas de dejarlo para darse cuenta de que no conocen su naturaleza no física. Y todo esto tan solo porque toda su vida les han dicho o han creido, que “esto es todo lo que hay” , y se han negado a conocer y experimentar algo más allá. Como decía un amigo mío:
“Hay otros mundos amigo, otros países, otros universos, que no los conozcas no quiere decir que no existan”.
Roberto P. (Mi amigo)
“Salir de tu barrio”:
Es como no querer salir de tu barrio y pensar que ese barrio es todo lo que hay. Pero existe otro mundo afuera, repleto de países y aventuras por descubrir si decides explorarlo. Esto pasa mucho en la vida. Al principio vives en tu barrio y en tu país pero poco a poco comienzas a salir, a viajar y conoces otras gentes, culturas y formas de ver la vida. Y eso te cambia. Descubres que el mundo es mucho más de lo que creias que era.

Esto es aplicable a tu propio “mundo interior” y se explora y conoce a través de la meditación. Es muy sencillo de conocer, aunque por lo general no disponemos de la suficiente voluntad para sentarnos y conocernos a nosotros mismos. Nadie nos dijo nunca que esto se pudiera hacer ni los beneficios que supondría. No nos han enseñado desde pequeños a entrar en nuestro “mundo interno”, e incluso si en alguna ocasión espontáneamente lo haciamos, nos quitaban la idea de la cabeza con frases como “eso no es importante”, o “son tonterias”, etc. En mi caso, hubiera preferido que me enseñaran a meditar, en vez de tantas otras cosas inútiles o poco útiles que aprendí. que sirven para poco o nada en la vida.
Parece que esas cosas de meditar solo lo hacen gente con túnicas blancas, gurús indios y hippies, o gente inmersa en sectas u organizaciones secretas. Existen demasiados “clichés” o conceptos erróneos a cerca del concepto de meditación. No es necesario creer obligatoriamente en un Dios , o ceñirnos a rígidas creencias o normas de vida, para disfrutar y conocer la meditación. Ni siquiera pertenecer a un grupo, o seguir determinados estereotipos. Nada mas lejos de la realidad. Es como escuchar “España”, y relacionarlo solo con toros, flamenco y tapas.
Mi experiencia, la de muchas otras personas:
Hace unos años descubrí la meditación. Desde entonces he practicado diversos métodos. Pero antes de haberlo hecho rechazaba todo lo que tuviera que ver con estos temas. Esto fue así porque la única opción que me ofrecieron para conocer mi parte espiritual fué a través de la religión . Las religiones en si no son malas, de hecho son muy interesantes en muchos aspectos. Pero lo cierto es que al final lo habitual es que provoquen rechazo porque su enseñanza se suele enfocar (salvo excepciones) como sistemas férreos e inamovibles de creencias, sumisión a preceptos muchas veces absurdos o que poco tienen que ver con lo que decían sus profetas o maestros (Jesús, Buda o Mahoma), o con la realidad de los tiempos y las necesidades espirituales de la gente. Me gustaría aclararos algo muy importante:
La religión es solo un camino más, y no el único para conocer tu parte espiritual.
Ahora sonrio recordandolo , y me doy cuenta de que en ese punto están o han estado muchos seres humanos. Lo que han aprendido es que solo existe este mundo físico y el resto son “fábulas”. O que hay una especie de señor que llamamos Dios y no lo entendemos muy bien. Luego según pasan los años, tienen experiencias que no pueden explicar, o vacios que no pueden llenar sino es con lo que a todos nos cuentan: el dinero, los placeres, siempre en la búsqueda de “tener cosas”, o seguir patrones sociales que en muchos casos no llenan tu vida o peor aún la llenan aún mas de interrogantes. Te desconectas de ti mismo poco a poco.
La reconexión:
Hasta que un buen día descubren este otro mundo y empiezan a meditar y con mayor o menor dificultad, comienzan a sentir y experimentar cosas y realidades que no sabían que existían.
Me recuerda a una anécdota sobre un astronauta ruso. Después de su primer “paseo espacial”, emocionado, contaba que había sentido lo pequeño que habia sido su punto de vista hasta entonces, su pais, sus ideas, su vida…y que al ver el planeta desde ese lugar, el silencio del espacio, y la visión del mundo desde arriba, desde fuera, fue para el una revelación que le hizo replantearse su vida.

La meditación es para tod@s.
Todo el mundo puede meditar, es para tod@s, sea lo que sea lo que creas, como te vistas, donde vivas, de la raza que seas o como te alimentes. Es tan natural como comer, tan natural como reir, aunque nadie nos lo haya contado. Las mejores y mas importantes cosas de la vida, nadie te las cuenta, las descubres por ti mismo. Como aprender a amar. O que eres un ser especial y que estás aqui para cumplir tu propio proposito único y maravilloso, aunque muchas veces te digan lo contrario, que “vales solo lo que tienes”.
Meditar es gratis
Es accesible a todos
Te ofrece felicidad y paz
¿Porqué meditar?
Si la meditación tiene un objetivo es conocer tu interior. La meditación es simplemente “SER”.
Creemos conocernos, pero conocemos muy poco sobre como opera nuestra mente, nuestros pensamientos, y nuestras emociones . Al desconocer la parte interna y centrar nuestras vidas en la externa, acabamos muchas veces muy desequilibrados y perdidos, presa de nuestras emociones, de nuestra caótica y caprichosa mente, de nuestros miedos, como el miedo a la muerte, que es la madre de todos los miedos, y muchas otras cosas más.
Es como ir en un barco que no sabemos navegar, yendo siempre a merced de la corriente y el mar, aguantando como puede las tormentas y avatares de su “viaje” y aferrandose a la vida sin más.
El “ser” y el presente
“SER” te permite vivir el presente. Aprender solo a “ser” es no vivir en el caos del pensamiento sobre el pasado o el futuro. Ambos estados, pasado y futuro no existen. El pasado quedo atrás, y el futuro es solo una proyección de tus preocupaciones o creencias. El presente, la presencia del “ser” es la conexión con el todo. Es como cuando miras el atardecer. Si simplemente contemplas la belleza de la naturaleza, habrá una expansión en ti, simplemente “eres”. Si introduces demasiados pensamientos en cadena del tipo, “que bonito”, y sigue “este sitio se parece a mi pueblo”, y ” pásame el movil que saco una foto”, y bla bla bla, te perderás la pureza y poder del momento presente.

Es conveniente aclarar que meditar no es pensar. Tampoco es imaginar. Meditar es ser, es trascender el pensamiento y situarte en tu conciencia. Tampoco es concentrarse, ni simplemente relajarse, aunque si sea necesario una relajación física para adentrarte en otros mundos no físicos.
La meditación es una alineación contigo mismo, con la parte que has olvidado que eres y la cual dispone de gran sabiduria, amor y poder.
¿Cómo empezar?
Si estás aquí y sigues leyendo, es porque tienes curiosidad por saber cómo meditar. Pues bien, meditar como dije es muy sencillo, pero eso no quiere decir que sea fácil. Para meditar hay que tener inquietud interna y voluntad.
La Inquietud Interna
La inquietud interna es ese “algo” que te ha llevado a buscar información sobre la meditación, ya sea por internet, por un amigo, o por algo que hay en ti que te dice que te haría bien.
Esto es algo importante. Una inquietud interior de que tu vida puede estar más completa, de que incluso sintiéndote bien, te faltan cosas por descubrir que no tienen que ver exclusivamente con lo ya conocido.Sientes que falta algo importante y trascendente en tu vida que le aporte mayor sentido. Muchas grandes aventuras y caminos personales han comenzado con decisiones así, como el mío. Así que ten paciencia, y sigue tu intuición, tú búsqueda, con curiosidad y respeto, y abierto a saber que nadie mejor que tú mismo, sabrá que necesitas. Por supuesto no te tomes esto de manera arrogante. Se necesita aprender un tiempo, orientación, profesores, guías y compañeros que te enseñen nuevos caminos, pero siempre para que el final camines el tuyo propio.Sin insanas dependencias o servidumbres.
La Voluntad
Sobre la voluntad, te diría que puedes meditar cuando quieras, pero siempre será mejor si lo haces a diario, sin fanatismos, unos minutos al día para empezar es suficiente (entre 10 y 15 está bien). Ya habrá tiempo si te gusta que te decidas por algún método o escuela y le dediques más tiempo si lo deseas.
También te seré muy claro y sincero. Meditar es un proceso que requiere esfuerzo. En esto es como cualquier aprendizaje. La voluntad se desarrolla tremendamente meditando cada día. Y luego esa voluntad desarrollada y entrenada podrás usarla en tu vida con resultados sorprendentes.
Meditar es una manera de entrar en contacto con tus cuerpos sutiles y energéticos, que no son materiales. Otros niveles de conciencia más allá de la mente ordinaria*, esa que encuentras cuando cierras los ojos y no para de pensar y parlotear, incesantes pensamientos caóticos. Es el nivel en el que la mayoría de la gente suele vivir y operar.
*En muchas escuelas espirituales la llaman “mente ordinaria” (OMC en inglés ordinary mind chatter), o mente parlanchina, o también Monkey mind. Dejemoslo en mente ordinaria.

Un ejemplo de la meditación: “el gimnasio del alma”
A continuación una analogía que suelo usar y que escuché una vez, para comprender con humor, algunos puntos interesantes de meditar.
Cuando vas al gimnasio, una de las razones es construir mejores músculos, un cuerpo más fuerte y saludable, a través del uso de ejercicios, pesos y otros artilugios.
Con tiempo y voluntad, y una buena nutrición, puedes conseguir este objetivo entre otros.
Pues bien, el “gimnasio del alma “está dentro de ti, y tu herramienta principal es la meditación.
En esto es como ir al gimnasio. Si solo entrenas un día a la semana un ratito, está bien, pero es obvio que no lograrás mucho. Por otro lado, no seas radical, lo mismo que con el gimnasio, si te pasas, estarás desequilibrado. La prisa también es mala. Como en el gimnasio normal, tus músculos necesitan tiempo para adaptarse a nuevos estímulos y crecer. Con los “cuerpos sutiles” pasa igual. Es un proceso y tratar de acelerarlo en mi experiencia no siempre sale bien.

Más no es siempre mejor
Por tanto, no por más meditar es mejor. Como se suele decir, “más no es mejor, mejor es simplemente mejor”. En el caso de meditar, al principio es mejor como mucho 15-20 minutos por día, suficientes para ir progresando, conociéndote, aprender y notar sus efectos.
Aunque en algún momento mas adelante en el futuro, puedas dedicar largas horas de tu vida a profundizar en la meditación, y esto sea algo interesante, al principio no es necesario ni recomendable. Necesitas alternar el tiempo que dedicas a tu vida material con el que dedicas a tu vida espiritual.
Como siempre, ya sabes, en esta página buscamos EQUILIBRIO.
En cualquier caso, es difícil ver gente que medite por horas al principio, dado que requiere fuerza de voluntad, uno de los puntos más importantes y donde más gente falla.
En esto , también aclarar algo muy importante: la meditación funciona como la “construcción física” . Cuando solo vas al gimnasio una vez a la semana, conseguirás pocos resultados. De la misma manera si vas al “gimnasio del alma” (meditas) solo de vez en cuando, no esperes grandes cambios. Más no es mejor, pero apenas meditar tampoco vale de mucho. Termino medio y , una vez mas, ¡EQUILIBRIO!😉
Camino hacia la humildad y crecimiento del ser humano.
La meditación debe ser un camino hacia la humildad, la compasión, y el despertar propio a una nueva realidad para crecer tú, pero también ayudar a crecer a otros, desde la comprensión de que todos estamos conectados.
Tanto si vas al gimnasio físico como si vas al “gimnasio del alma”, reflexiona sobre porqué lo haces. Es importante que la intención no sea engordar tu pequeño ego con músculos físicos (en el gim de toda la vida) o “músculos espirituales”, para creer que eres más o mejor que los otros. Ya hablaremos del papel del ego en nuestras vidas, puesto que el ego de por si no es malo ni bueno, y cada tradición espiritual o escuela trata este tema de diferente manera,pero dejar este concepto claro es importante. Medita para abrir tu corazón, para encontrar equilibrio y ser “más humano”. Que conozcas la meditación, o hayas “despertado” a esa realidad, no te hace mejor que otros que aún no la conocen . Todos estamos en puntos diferentes, e incluso me atrevería a decir que hay muchas personas que no meditarán en esta vida, pero viven sus vidas en servicio a los demás y conectados al corazón, que es lo mas relevante. Cada uno tiene su camino y propósito. Honralo y no hagas juicios sobre otros si puedes evitarlo.
En cualquier caso meditar seguro traerá mayor equilibrio y paz a cualquier ser humano.
¿Qué tipo de meditación hago?
Es cierto que hay infinidad de métodos para meditar. Al final meditar es simplemente conocerte, conocer tu conciencia y tu ser, pero los humanos necesitamos categorizar todo, y somos tan complejos y especiales, que llegamos a un mismo sitio a través de infinidad de caminos. Eso es bueno, pero también a veces confuso.
Mi consejo es que no te compliques, es mejor que vayas a lo más sencillo al principio. Si ya tienes alguna referencia por medio de algún amigo de confianza o familiar, adelante. Sino la tienes en esta página tienes una sección de meditaciones guiadas justo para ayudarte a experimentar, y que decidas que te gusta o resuena más.Al final del artículo te dejo el enlace para que accedas a la sección.
En esta web tienes además una sección de escuelas y métodos, donde podrás encontrar reseñas a estas, que te den pistas para ver que sistema de aprendizaje te pueda interesar más.
Puedes aprender en grupos, o por tu cuenta. Simplemente aprende lo que resuene más contigo.
¿Qué puede aportarnos meditar?
Reconocer y conocer tus “cuerpos sutiles”:
Entre las muchas cosas que puedes lograr meditando, es reconocer tu energía, tus cuerpos sutiles y hacerlos más fuertes, desarrollarlos, y equilibrar también el reflejo de estos: tu cuerpo físico, el que usas en tu vida para moverte, disfrutar y vivir.
Al meditar “activas” y reconoces partes tuyas “olvidadas”: tus cuerpos sutiles. Se dice en plural porque son varios. Usando una de las clasificaciones clásicas básicas** , y para que te hagas una idea sobre este tema ( que trataré en próximos artículos ) te explicaré esto brevemente:
- El cuerpo físico, es el cuerpo mas denso, material, “último escalón” y reflejo de los cuerpos energéticos.
- Cuerpo etérico es el que permea y “da vida” al físico, es el cuerpo de la vitalidad, esa vitalidad de la que hablan en oriente, denominada Ki, chi o prana.
- Tu cuerpo astral es aquel donde están tus creencias, pensamientos, y donde creas tu realidad y “almacenas” tus experiencias.
- Y en lo mas elevado esta tu “ego superior”, tu “yo eterno” , lo que realmente eres y el capitán del barco. Tu parte mas elevada y eterna.
**En cada tradición o escuela espiritual estos nombres varian, y usan conceptos como “espíritu”, “alma”, “ser superior”, y otros.
Todo esto se puede experimentar con la meditación.

Te diría que no es un objetivo per se de la meditación el fortalecer los cuerpos sutiles, y conocerlos, pero si podemos decir que es una parte importante de entrar en contacto con tu interior a través de la meditación. No es la única técnica para lograr esto, pero si una de las más relevantes.
Conocer tu conciencia
Meditar es también una ocasión de mapear tus niveles de conciencia, del que la mente y tus pensamientos es solo una parte (de hecho es la parte más superficial, aunque quizá no lo supieras hasta ahora).Tu mente y tus pensamientos también son importantes, pero para poder hacer de ellos herramientas de crecimiento, y no de caos y desequilibrios emocionales y mentales, hay niveles de conciencia mas elevados, desde los que podrás ver las cosas mas claras. Es como si tu mente fuera el cuarto piso de un edificio, y creyeras que es lo mas alto que puedes llegar, y que desde ahí todo se ve mas o menos bien.

Pues resulta que hay niveles superiores de tu conciencia, hasta el piso 9, y como cuando tu subes a un piso mas alto, puedes ver mejor el paisaje y las cosas más claras.La mente tiene su importamcia también. Esta en el nivel del piso 4, y aunque hay mas perspectiva y claridad desde el 9, también es necesario ver desde el piso 4 algunas cosas para completar la visión de conjunto del piso 9. ¡Todo es necesario! O como dirían algunos maestros:
“Tan importantes son las raíces del árbol como sus ramas más altas…”
Esto significa que tus pensamientos y muchas emociones”viven” descontrolados. Solo cerrar los ojos y estar un rato meditando puede demostrarte esto. Esto puede cambiarse a través de la meditación.
Vivir tu vida “conectado” y equilibrado
MEDITACION Y EQUILIBRIO
Descubrir tu conciencia y conocerte te hará entender la vida y ser mas feliz. Expandirte y liberarte de depender siempre de lo externo. Es posible. Imagina poder crear tu realidad, recuperar tu poder, expandirte sin limites y conocer el propósito de tu existencia. Todo eso y mucho mas se hará realidad si tu quieres, y el camino comienza cerrando los ojos unos minutos al dia. Estarás mas conectado a lo que realmente eres, equilibrando tu naturaleza dual: un ser encarnado en la materia pero con un “nucleo” espiritual.
Meditar es jugar: regresar a la inocencia del niño.
¡Si, he dicho jugar! Ante todo, he de decirte que, aunque aprender cualquier conocimiento o arte requiere rigor y cierto compromiso, eso no quiere decir que tenga que ser siempre algo penoso, serio o aburrido. Una vez aprendas lo básico, y te familiarices con el proceso, verás que la meditación tiene que proveerte de alegría y felicidad. Hacerte sentir como un niño. Sentir la paz que sienten ellos. Eso requerirá un aprendizaje y voluntad pero ten por seguro que llegarás a sentirte así con tiempo si lo deseas.

Resumen sobre la meditación:
-Es conocer tu mundo interior, tu conciencia, para recuperar tus potencialidades y estar en contacto con tu ser mas elevado.
-También aprender a conocer tus cuerpos sutiles, tu energia, de los que la mente y los pensamientos es solo una parte. Así puedes entender tus emociones, y conectar con tus cualidades mas elevadas , que darán un nuevo color a tu vida y la de los que te rodean.
-La meditación va mas allá de clichés y estereotipos. Es accesible a todo el mundo. Es sencila y proporciona paz y alegria.
-Meditar no es pensar ni imaginar. Es ser. Es sentir y expandarte sin limites.
-Comenzar a meditar require de voluntad e inquietud interna, pero no tiene que ser algo penoso , sino agradable fisicamente. Puedes meditar en una silla comodamente sin raras o dificiles posturas.
-¡Meditar te cambiará la vida!
Y hasta aquí este articulo introductorio sobre la meditación que espero te haya gustado, y sobre todo motivado a comenzar. La meditación cambio mi vida y me hace mas feliz, asi que espero de corazón ¡que también traiga paz y felicidad a la tuya!.
También te dejo una guia de meditación rápida para que vayas directo al lio si quieres comenzar ya.
Si lo deseas, puedes acceder directamente aquí a la página de prácticas guiadas, te descargas una y…! A disfrutar ¡
.
Un abrazo muy grande y espero verte por aquí de nuevo.
MANUEL RAMOS
Bibliografía recomendada:
Aquí tienes algunos libros que te ayudarán a comenzar con la meditación.Hay muchos mas así que te invito a investigar por tu cuenta.
- “Meditar: porqué y cómo” KARFRIED GRAF DURCKHEIM.
- “Meditación: portal a mundos interiores” SAMUEL SAGAN.
- “Práctica del cristianismo esotérico” STYLIANOS ATESHLIS.
- “Vipassana” J.GOLDSTEIN Y KORNFIELD.
- “La práctica del zen” TAISEN DESHIMARU.
- “La meditación paso a paso” DALAI LAMA.
- “Cómo meditar” PEMA CHODRON.
1 comentario en “La meditación: herramienta de conocimiento interno y felicidad .”
Los comentarios están cerrados.