Self realization fellowship: el legado de Yogananda.

self realization fellowship
self realization fellowship

La escuela:

Paramahansa Yogananda es uno de los maestros espoirituales y yoguis mas conocidos del mundo. Parte de su legado está en diferentes organizaciones y escuelas de las que Self realization fellowship, o “Comunidad para la autorrealización” es de las más conocidas. No tengo referencias de otras, pero iré listandolas a medida que las conozca. Te animo como siempre a que investigues por tu cuenta. Hay muchos grupos que siguen las enseñanzas de Yogananda.
Esta escuela está centrada en las enseñanzas de Yogananda, gurú indio y maestro espiritual. El yoga no es un compendio de posturas para la mejora energética y física, aunque en occidente se ha extendido esta creencia, que desvirtua la verdadera profundidad del yoga. Las asanas (posturas) de Yoga son parte de un sistema enorme espiritual, que trata de llevar al ser humano a su unión con la divinidad, y el reconocimiento de su parte espiritual como motor de la existencia. Las enseñanzas de Yogananda van por este camino. Esta escuela nació con ese objetivo de difundir estas enseñanzas por todo el mundo.

El enfoque:

La unión con lo divino, o camino del Yoga, es una “ciencia” milenaria que toca todos los aspectos del ser humano, y comprende un sistema enorme de prácticas espirituales y físicas entre las que están el raja yoga y el kriya yoga. Dentro de este enorme sistema, podemos encontrar ejercicios de respiración, meditación, relajación, posturas, y un sistema filosofico y de vida muy profundo. Las enseñanzas de Yogananda comprenden el sistema de aprendizaje a través del gurú, propio del hinduismo, en el cual el discípulo se pone en manos del gurú completamente para la realización personal. Si bien muchas de las técnicas pueden aprenderse en solitario y sin la necesidad de la conexión directa con el gurú.

Tipo de trabajo y herramientas:

El Kriya yoga y el Raja yoga tienen multitud de herramientas espirituales, entre las cuales destacan el pranayama, o ejercicios respiratorios, y la meditación, además de otras muchas, como el estudio de textos y la oración. La escuela de yogananda tiene ciertos vínculos con el cristianismo, a diferencia de otras escuelas hinduistas. Es un sistema religioso, y posee su propia orden monástica para aquellos que desean seguir el camino de la devoción. Ciertas iniciaciones solo son posibles adscritos a dinámicas de grupo, dado que el sistema de Kriya yoga en general, no es un sistema de inciación independiente. Los sistemas hindues contemplan la iniciación a través del guru u otros intermediarios. Trabajan mucho a través de dinamicas grupales, algo muy presente en general en las filosofias espirituales orientales. Sus herramientas sin embargo son muy poderosas y pueden llevar a grandes realizaciones personales y una gran conexión.

Saber más sobre “Self realization fellowship” aquí.